Grandes arrecifes
Aplicamos nuestra metodología a la conservación marina y costera
Proponemos la creación de infraestructura azul en forma de instalación de grandes arrecifes artificiales ecológicos que, ubicados en zonas estratégicas, ejercen de corredores biológicos, así como de barreras físicas para la protección y mantenimiento de las playas, impactando positivamente en la biodiversidad y conservación, la pesca, la calidad del agua y la promoción de la economía local. Un recurso altamente apreciado por la administración, la ciudadanía y la ciencia.
Principales aplicaciones
1. Infraestructura azul como corredor biológico
En la cuenca mediterránea existen numerosas áreas marinas protegidas. A pesar de su protección, la realidad es que la presión humana está aún muy presente, causando un descenso de especies en peligro de extinción, una pérdida y fragmentación del hábitat marino y la regresión de fanerógamas, entre otros problemas.
En concordancia a lo dispuesto a la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas del Ministerio de Transición Ecológica, NAR propone la creación de infraestructura azul en forma de instalación de grandes arrecifes artificiales que ubicados en puntos estratégicos, cuentan con los siguientes beneficios:
- Empoderamiento de la zona, como centro de repoblación al servicio de zonas protegidas circundantes, como reservas marinas o Red Natura 2000.
- Corredor biológico, que favorece la conexión de especies entre zonas protegidas.
- Protección del fondo, donde los juveniles de especies de interés encuentran protección.
- Mayor calidad del agua: los materiales usados favorecen ambientes alcalinos, previniendo de la acidificación del medio y protegiendo a especies vulnerables.
2. Planificación costera
En 2020, se estima que el temporal Gloria provocó en el Estado español daños por 22 millones de euros, con una inversión aproximada para reponer la arena de entre medio millón y dos millones por playa. En Barcelona el mar se lleva cada año unos 40.000m2 de sedimentos del litoral. Los grandes arrecifes NAR ubicados en puntos estratégicos, ejercen de barrera física y retenedores de arena, ofreciendo protección ante los temporales de invierno (cada vez más frecuentes por el cambio climático) y evitando que la dinámica del mar provoque daños en la costa, así como gastos innecesarios y recurrentes para el relleno de playas.
3. Estación submarina para la obtención de datos científicos
Los grandes arrecifes son montañas submarinas que, gracias a sus grandes dimensiones y pendiente, consigue aunar, en un único punto de estudio, distintos estratos submarinos de interés para la investigación científica. En ella se puede sustentar otro tipo de tecnología, aplicable a un gran número de líneas de investigación (acústica, dinámica de corrientes, etc.), constituyéndose como la estación submarina de datos más extensa y con más posibilidades del litoral espanyol mediterráneo. Un recurso de indiscutible valor para la comunidad científica, con alto encaje para la investigación tecnológica aplicada.