Parques de arrecifes
Aplicamos nuestra metodología al Ecoturismo.
Los parques de biotopos son áreas marinas estructuradas que combinan innovación ecológica y restauración de hábitats.
Estos parques consisten en la instalación estratégica de biotopos de diferentes tamaños y formas que replican de manera eficiente los procesos naturales del fondo marino. Los parques actúan como verdaderos oasis, constituyendo reservas de biodiversidad, proporcionando refugio para una amplia variedad de especies marinas.

Además de su impacto ecológico, estos arrecifes artificiales son un punto de interés para el ecoturismo. Permiten a buceadores y amantes del mar disfrutar de una experiencia única, acercándose a la belleza del entorno submarino mientras aprenden sobre su importancia y conservación.
Estos espacios también sirven como plataformas de investigación y monitorización a largo plazo, permitiendo la obtención de datos en tiempo real, apoyando el desarrollo científico y su aplicación en la gestión sostenible de los océanos.
Nuestra solución
NAR cree que el turismo náutico y la protección del medio ambiente no son incompatibles. Al contrario, ambos son cruciales para el sostenimiento de las comunidades costeras. El Estado español, referente turístico internacional, necesita mantener el atractivo de sus costas con parajes bien conservados.
“La realización de museos subacuáticos completamente ecológicos, donde confluyen lo artístico con lo natural, consigue proyectar a nivel internacional una sensibilidad de carácter natural, muy en línea a la herencia modernista del levante español”.
(Max Rota, Presidente de la Asociación Natural Art Reef)
Proyectos realizados
Aquí os mostramos algunos de los proyectos de Parques Submarinos de Arrecifes que hemos realizado
- Altafulla
- Creixell
- Torredembarra

Altafulla

Creixell

Torredembarra
Actualmente, contamos con 3 parques de arrecifes off-shore en la Costa Dorada como puntos de promoción de la economía azul y el turismo sostenible.