El Biotop, seguimiento científico

Una infraestructura azul pionera en el Mediterráneo.
Seguimiento del mayor arrecife rocoso construido en el mundo.

INTRODUCCIÓN

Natural Art Reef (NAR) lleva años liderando proyectos pioneros de infraestructura azul, aprovechando su vasta experiencia en el diseño, instalación y seguimiento de biotopos como herramientas clave para la restauración marina. Estas estructuras, cuidadosamente integradas en el entorno, se han consolidado como una solución efectiva para fomentar la biodiversidad y regenerar ecosistemas marinos degradados.

En un contexto donde la degradación de hábitats marinos y la pérdida de biodiversidad representan desafíos globales urgentes, surge la necesidad de crear estrategias esenciales para la mitigación de estos impactos.

Este compromiso ha sido respaldado por empresas visionarias como el Puerto de Torredembarra y BMW Group España, que han apostado por iniciativas como El Biotop para promover la sostenibilidad y la conservación marina. Su apoyo es clave para impulsar proyectos que combinan ciencia, tecnología y colaboración para proteger el patrimonio natural del Mediterráneo.

OBJETIVOS

El Biotop es un proyecto innovador que combina conservación ecológica, conectividad de hábitats y monitoreo continuo para generar un impacto positivo y medible en la biodiversidad marina. Con 20.000 m² de superficie, esta infraestructura azul actúa como un corredor ecológico que conecta hábitats naturales promoviendo la proliferación de ecosistemas, impulsa la bioeconomía local y se establece como un referente en el desarrollo científico y técnico en el Mediterráneo.

DESCRIPCIÓN

El Biotop de Torredembarra constituye el mayor arrecife rocoso creado en el mundo. Con 20 metros de altura, esta auténtica «montaña submarina» está construida con rocas naturales de CaCO3, creando un nuevo hábitat que imita las características naturales del entorno.

En este proyecto se han instalado 10 biotopos de balizamiento ecológico en el área del gran arrecife El Biotop con el financiamiento obtenido por BMW Group España. Estas estructuras, fabricadas con la tecnología NAR en diseño estratégico de biotopos, proporcionan puntos de fondeo seguros que eviten los daños causados por anclas y cadenas sobre los hábitats marinos.

Además, los biotopos funcionan como refugios para la fauna marina, fomentando la biodiversidad en torno al arrecife. Este balizamiento ecológico representa un modelo replicable para otras áreas marinas protegidas, combinando conservación y disfrute sostenible del medio marino.

Descubre cómo El biotop lidera el fondeo ecológico:

RESULTADOS

NAR se encarga del seguimiento científico de El Biotop. En un solo año, El Biotop ha generado un punto de crecimiento natural y supervivencia para más de 250 especies autóctonas, entre las que destacan especies tan significativas como Pentapora fascialis y dos especies de corales típicos del Mediterráneo.

El Biotop se ha consolidado como un refugio clave para la biodiversidad marina y un corredor migratorio en el Mediterráneo para numerosas especies pelágicas. Destaca como una estación de limpieza habitual para el pez luna (Mola mola), el pez óseo más grande del mundo. Además, ha acogido a 9 especies en peligro de extinción, incluida la raya obispo (Aetomylaeus bovinus), catalogada en peligro crítico (CR).

El Biotop es un ejemplo tangible de cómo la ingeniería puede aliarse con la naturaleza para proteger y conservar la biodiversidad marina. Su éxito se fundamenta en el cumplimiento de tres objetivos estratégicos: Biodiversidad, Ciencia y Bioeconomía.

INVESTIGACIÓN

El Biotop ha emergido como un referente en infraestructuras azules ecológicas, destacándose como el mayor arrecife rocoso artificial de producción biológica en el Mediterráneo (Cataluña). Su éxito no solo radica en la innovación técnica, sino también en su capacidad para generar un ecosistema completo y autosuficiente, promoviendo la biodiversidad marina, el desarrollo científico-técnico con 5 proyectos pioneros de investigación en curso, y el desarrollo turístico local, con más de 2.000 visitantes en el primer año.

El Biotop, con una extensión de 20,000 m², actúa como una estación de datos y punto de convergencia para múltiples proyectos de restauración marina. Entre ellos, NAR lidera el estudio ecológico del mejillón mediterráneo financiado por la Diputación de Tarragona en colaboración con el ICM-CSIC i el proyecto de ciencia ciudadana en la pesca MARLIN en el marco del Galp Costa Daurada, financiado por los fondos FEMPA y la Generalitat de Catalunya. NAR es partner en el proyecto europeo de restauración ecológica Ocean Citizen junto a la Universidad de Barcelona, en el marco de los fondos HORIZON.

Esta red de proyectos interconectados fortalece la capacidad de regeneración del ecosistema, ofreciendo una visión integral de los efectos de la restauración en un entorno dinámico y altamente biodiverso.

Video “Un año de resultados en El Biotop”:

Con el apoyo de