Proyecto Altafulla

Estudio de la regresión costera.

INTRODUCCIÓN

La costa de Tarragona ha sufrido en los últimos años los graves efectos de los temporales en la costa y sus municipios. Estos temporales suelen causar importantes daños a sus playas, con los inconvenientes que ello conlleva para el sector turístico (motor de la economía de la Costa Dorada) y sus ciudadanos, así como los millones de gastos que anualmente son necesarios para repararlas. Por otro lado, es un problema que se espera que vaya a más, debido al desequilibrio cada vez más intenso que está provocando el cambio climático.

Por este motivo el Ayuntamiento de Altafulla ha impulsado un proyecto con un enfoque terrestre. La iniciativa lleva por nombre Altafulla Platja Viva y quiere combinar la defensa del espacio natural con las actividades económicas. El programa Altafulla Platja Viva incluye un plan integral de gestión de playas y la realización de actuaciones con el objetivo de recuperar el sistema dunar como gran reservorio de arena para la protección natural de la costa frente a las amenazas del cambio climático y su redistribución. El programa Platja Viva recibió el Premi Iniciativa Medi Ambient de la Diputació de Tarragona en 2020.

OBJETIVOS

1. Planificación costera.
Probar la aplicación de un gran arrecife artificial en la costa de Altafulla como modelo efectivo de “solución basada en la naturaleza” para la protección de la costa y prevención de daños ante los temporales, en la provincia de Tarragona.
 
2. Conservación – corredor biológico.
Implementar infraestructura azul en forma de arrecife artificial ecológico para fomentar una regeneración efectiva de la biodiversidad y biomasa de la zona para especies de interés conservacionista, actuando como corredor biológico al servicio de zonas protegidas, reservas marinas, PEIN y Red Natura 2000 cercanas. 

DESCRIPCIÓN

NAR (entidad beneficiaria), conoce de cerca la casuística de la playa de Altafulla. NAR está impulsando un proyecto que pretende paliar los efectos de los temporales en la playa de Altafulla, incidiendo desde el mar en la ola que más la daña, a través de la ubicación estratégica de un arrecife artificial ecológico que consiga amortiguarla. Este proyecto es complementario a las acciones que ya se están llevando a cabo desde tierra en el marco del programa Altafulla Platja Viva, colaborando estrechamente con el Ayuntamiento de Altafulla para ello.

NAR colabora desde 2023 con la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) en seguimiento de las fluctuaciones de la línea de costa en la Costa Dorada para el diseño e implementación de medidas preventivas.

Con la colaboración de