Proyecto MERPECE
Ciencia ciudadana pesquera y plataforma de detección del cambio.
INTRODUCCIÓN
El proyecto MERPECE es una iniciativa de ciencia ciudadana y conservación marina que nace con el objetivo de recopilar datos reales sobre los recursos pesqueros y el estado del litoral de Torredembarra, combinando el conocimiento científico con la participación activa de pescadores recreativos y profesionales. A través de la colaboración con ScientificAngler mediante muestreos submarinos, jornadas de pesca y protocolos de marcaje, el proyecto ha generado una base de datos inédita sobre las especies de interés pesquero y las condiciones ambientales de los fondos marinos. MERPECE representa el primer paso hacia la creación de un observatorio permanente del litoral y una herramienta para una gestión marina más participativa, informada y sostenible.
El proyecto MARLIN tiene el objetivo de conocer y preservar el litoral de Torredembarra y Altafulla mediante una innovadora combinación de ciencia ciudadana y trabajo científico. Este enfoque colaborativo permite estudiar las especies pesqueras autóctonas, sus hábitats y las condiciones ambientales que las rodean, fomentando una gestión sostenible de los recursos marinos.
OBJETIVOS
- Recopilar datos reales y accesibles sobre las especies de interés pesquero del litoral de Torredembarra, mediante la colaboración con pescadores recreativos y profesionales.
- Mejorar el conocimiento sobre el comportamiento, la distribución y los movimientos de las especies capturadas, integrando datos ambientales y biológicos.
- Sensibilizar a la ciudadanía y al sector pesquero sobre la importancia de conservar los ecosistemas marinos.
- Establecer las bases para un observatorio marino participativo y permanente en la zona.
DESCRIPCIÓN
Durante el desarrollo del proyecto, se llevaron a cabo 9 jornadas de pesca científica con la participación de 34 pescadores recreativos y 2 profesionales, en las que se capturaron 119 peces de 19 especies distintas. Se marcó a 22 individuos de 7 especies.
Se diseñó una carta bionómica de la zona de estudio (42 km²), integrando datos sobre el tipo de fondo, comunidades biológicas y parámetros fisicoquímicos. También se elaboró una carta interactiva georreferenciada (formato KMZ) vinculada a una base de datos visual y numérica, accesible desde Google Earth, que permite consultar las capturas por zona y especie.
Además, se realizaron 3 cursos de formación y sensibilización dirigidos al colectivo participante, y se organizaron encuentros con la cofradía de pescadores para reforzar la colaboración. MERPECE ha sido, en definitiva, el primer paso hacia un observatorio marino permanente, conectando ciencia y comunidad para una gestión más informada y participativa del medio marino.
Colabora con nosotros
El Proyecto MERPECE está abierto a la participación de cualquier persona interesada en contribuir a la conservación y gestión de los recursos marinos. Para unirte, envía un correo a proyectomerpece@gmail.com y forma parte de esta iniciativa única de ciencia ciudadana.

Video “Jornadas de pesca”:
Con la colaboración de








