¿Qué hacemos?

El mar tiene la gran virtud de generar vida. NAR conoce su potencial y sabe cómo abordarlo

PRESENTAMOS UNA HERRAMIENTA PROBADA DE
RESTAURACIÓN BASADA EN SOLUCIONES NATURALES (NBS)

A lo largo de 15 años NAR ha desarrollado, patentado y testado con éxito una metodología ecológica e innovadora que, mediante el uso de materiales naturales de origen fósil marino y construcción artesanal, llamados BIOTOPOS, consigue mimetizar de manera probada y exponencial los procesos biológicos marinos que ocurren de manera natural en el mar.

Nuestros proyectos combinan ciencia aplicada, diseño ecológico y trabajo de campo para generar impactos positivos y medibles, tanto a nivel ambiental como social.

papa disenyan
papa construint

“NAR devuelve al mar aquello que hace millones de años formó parte de él, le habla en sus mismas palabras y éste, en retorno, pone en marcha su gran virtud de generar vida marina, constituyendo una alternativa ecológica a cualquier arrecife artificial existente en el mundo”

(Max Rota, Presidente de la Asociación Natural Art Reef)

NUESTRA TECNOLOGIA

Los BIOTOPOS NAR crean espacios multifunción promoviendo la preservación de hábitats, la mejora de la biodiversidad marina y una transición ecológica del litoral.

Mediante el diseño y la ubicación estratégica, confeccionados en distintas dimensiones, diseños y en armonía con el entorno marino, se integran para funcionar como estaciones de vida, monitoreo y concienciación, y como base de proyectos científicos y técnicos innovadores.

“En NAR no trabajamos para la recuperación de una especie específica. Creemos firmemente que todas las especies son esenciales, y por ello nuestro trabajo se centra en la recuperación integral de ecosistemas.”

Irene Gonzalo, Bióloga de la Asociación Natural Art Reef

“Nuestro objetivo es demostrar que una transición ecológica no solo es posible, sino también viable y necesaria, implementando soluciones innovadoras y sostenibles que promuevan un cambio real hacia la restauración de los ecosistemas marinos.”

Iranzu Ganuza, Oceanógrafa de la Asociación Natural Art Reef

ventajas TANGIBLES Y múltiples aplicaciones

Somos pioneros una nueva generación de infraestructura azul eco-ingenierizada, que combina ciencia, sostenibilidad y funcionalidad para devolver la vida al mar.

  • Ecológicos y sostenibles. Para la creación de biotopos y grandes arrecifes, usamos materiales naturales de origen marino, que respetan el medio y generan 0 residuos. No existe material más noble para el mar. 

  • Uso de materias primas km 0 y empoderamiento local. Cuya cercanía reduce considerablemente las emisiones en su transporte y apoya la economía local.

  • Puntos probados de alta biodiversidad: Creación de ecosistemas diversos, complejos y resilientes

  • Basados en la naturaleza: Los diseños se basan en la biomimesis para asegurar la integración y funcionalidad en el medio natural.

  • Multifuncionales y polifacéticos: Aplicables a una gran variedad de usos náuticos, ecológicos y científicos.

NUESTRAS SOLUCIONES

Diseñamos distintos tipos de arrecifes adaptados a cada necesidad ecológica, social y técnica. Cada uno responde a un propósito específico dentro de la conservación marina y la gestión sostenible del litoral, integrando diseño ecológico, funcionalidad y ciencia aplicada.

Parques de arrecifes

Descubre el arte natural eco-comprometido

Saber más

Grandes Arrecifes

Infraestructura azul para la conectividad y regeneración marina

Saber más

Balizamiento Ecológico

Protección y conservación del fondo marino

Saber más

Protección costera

Protección y conservación del fondo marino

Saber más

Arrecifes inteligentes

Innovación al servicio de la ciencia y la restauración

Saber más

METODOLOGÍA

Estrategia llave en mano: Natural Art Reef (NAR) tiene un enfoque integral y personalizado que abarca todo el proceso de desarrollo de proyectos marinos. Desde la concepción inicial hasta la implementación final, NAR se encarga de cada etapa, garantizando que todos los aspectos técnicos, ecológicos y logísticos estén alineados con los objetivos de conservación y restauración. Este enfoque asegura que los proyectos se ejecuten de manera eficiente y efectiva, con una atención meticulosa a la sostenibilidad y la promoción de la biodiversidad.

CASOS DE ÉXITO