¿Quiénes somos?
La herencia de 3 generaciones dedicadas al mar.
El Origen de NAR
Natural Art Reef nace del profundo amor y respeto por el mar que ha unido a tres generaciones de la familia Rota:
Todo comenzó en 1963, cuando Miquel Rota Soler, conocido como “Avi Rota”, exploró las aguas vírgenes del Mediterráneo con un equipo rudimentario, siendo uno de los primeros buceadores en Cataluña. Hoy, con más de 80 años, sigue sumergiéndose y capturando imágenes que aún inspiran a NAR. Aquí podéis conocer al Avi Rota:

Su hijo, Miquel Rota Freixedas, fundador de NAR, heredó este espíritu pionero y, en 1986, comenzó a cultivar roca marina en una concesión propia, evitando el impacto de extraer roca viva de mares lejanos. Su enfoque innovador llevó al desarrollo de biotopos artesanales que imitan la naturaleza y atraen una rica biodiversidad.
Durante 15 años, Miquel perfeccionó la creación de estos biotopos en su “laboratorio subacuático”, descubriendo qué formas y relieves promueven la colonización de distintas especies, un conocimiento único que sigue siendo el corazón de NAR. Aquí podéis ver la historia de Miquel:

Hoy, su hijo, Max Rota Gutiérrez, lidera la asociación como presidente, aportando su pasión y experiencia tras una vida dedicada al mar. Max bucea desde los 10 años y ha recorrido mares de todo el mundo, con la visión de devolverle al mar el respeto y cuidado que su familia ha cultivado. Si tienes curiosidad y quieres conocerlo puedes ver a Max en el Equipo NAR y en acción en nuestro vídeo Be Part of the Ocean.
Equipo NAR
Convertida en asociación sin ánimo de lucro, Natural Art Reef trabaja para ofrecer soluciones ecológicas innovadoras que regeneren y protejan el medio marino. Con un enfoque que combina arte, naturaleza y sociedad, NAR aspira a restaurar y preservar el océano con el mismo espíritu aventurero y respeto profundo que caracterizó a sus fundadores.
Nuestro equipo multidisciplinar gestiona cada proyecto de principio a fin, garantizando un enfoque integral. Desde el diseño científico y personalizado de biotopos artesanales hasta su implantación y monitoreo, el equipo incluye buzos profesionales, expertos en comunicación para visibilizar nuestro impacto y una gestión de proyectos que asegura la supervisión y éxito de cada iniciativa.
Max Rota
Presidente
He nacido en el mar. Con 10 años me inicié en el buceo, a los 16 decidí seguir con el negocio familiar en el diving y a los 18 ya era instructor. Toda la vida he escuchado historias de mi padre y mi abuelo sobre cómo era el mar antes que el cambio climático y fenómenos, como El Niño, lo arrasaran. Así que decidí ver mundo y comprobarlo con mis propios ojos. Lo que encontré fueron sólo oasis de lo que me habían contado…el mar parecía un enfermo terminal: no estaba muerto, pero tampoco estaba vivo. Soy un hombre de mar (buzo profesional, pescador y capitán) y quiero devolverle todo lo que me ha dado.
Si tuviera que escoger un momento, sería en medio del azul, en su infinita inmensidad. En mi primer viaje al Mar Rojo con 16 años a 30 metros en medio del azul, sin avisar, un banco inmenso de tiburones martillo me sobrevoló…y se desvaneció. Y es que, en el mar, todo puede pasar.
Iranzu Ganuza
Oceanógrafa
Mi asombro por la ciencia empezó cuando, junto con mi madre, leíamos sobre el trabajo de Margarita Salas. Su constancia, decisión, errores y superación fueron determinantes para su magnífica carrera científica. Siendo una de mis grandes referentes, sumado a mi curiosidad por las distintas formas de vida, hizo que me adentrara en el mundo de la oceanografía. Me especialicé en Producción Primaria, punto de partida de la circulación de energía y nutrientes a través de las cadenas tróficas.
Desde entonces, he trabajado en diferentes proyectos de investigación, desde fitoplancton tóxico y biotoxinas, a la comercialización de productos de origen algar. NAR ha permitido desarrollar mi carrera profesional en un ámbito nuevo, en la defensa de la conservación de mi gran pasión que es el Océano.
Irene Gonzalo
Bióloga y Project Manager
El océano alberga los ecosistemas más antiguos y complejos del planeta. La fascinación por la variedad y la complejidad de las formas de vida marinas ha guiado cada paso de mi trayectoria. He dedicado mi carrera en Biología a explorar y comprender los intrincados ecosistemas marinos, y cada nuevo hallazgo ha fortalecido mi compromiso con la conservación y el manejo sostenible de estos ecosistemas vitales. Mi pasión por la biología marina no solo reside en la investigación, sino también en la aplicación práctica de este conocimiento. Como Gestora de Proyectos, integro el rigor científico en la planificación estratégica de iniciativas que abordan los desafíos ambientales contemporáneos. Mi trabajo es un tributo a la asombrosa diversidad marina y un compromiso inquebrantable con su protección.
Instalaciones - Nuestro laboratorio
Ubicado estratégicamente en el Puerto de Torredembarra, el laboratorio de Natural Art Reef es el núcleo de nuestro análisis y seguimiento de ecosistemas marinos. Equipado para trabajar con muestras recién extraídas del mar, este espacio nos permite realizar evaluaciones detalladas de los parámetros físico-químicos y biológicos esenciales para comprender el estado del litoral mediterráneo.
Nuestro laboratorio está diseñado para realizar análisis precisos de calidad del agua, presencia de nutrientes, medición de pH y conductividad. Mediante el uso de instrumentos especializados, identificamos y estudiamos las comunidades microscópicas como fitoplancton y zooplancton para evaluar su salud y desarrollo en tiempo real.
Con estos recursos, podemos ofrecer a nuestros colaboradores un análisis integral, desde el trabajo de campo hasta el procesamiento inmediato de muestras en laboratorio, generando así datos fiables que apoyan los estudios y proyectos de restauración y conservación marina.
Colaboradores
En NAR creemos en los proyectos auto-sostenibles y, para conseguirlo, trabajar en red es imprescindible. Por ello nos preocupamos por entender las necesidades y oportunidades del territorio. Nuestros proyectos contemplan la transferencia del conocimiento, y queremos que la red y la economía local se beneficien de él.
A continuación encontrarás algunos de los colaboradores de nuestros proyectos:
Municipios que confían en NAR

















Colaboraciones
La colaboración forma parte de nuestro core. Aquí te presentamos las entidades que, ya sean universidades, fundaciones o empresas, que colaboran con NAR y con quienes mantenemos convenios de colaboración.



















Apoyo institucional










Compromiso corporativo
Somos una entidad sin ánimo de lucro y, como tal, es fundamental el apoyo de entidades que crean en nosotros y nuestro trabajo. Aquí puedes encontrar las instituciones públicas y entidades privadas que nos ayudan mediante convocatorias, así como empresas que nos ofrecen su ayuda en forma de patrocinio o responsabilidad social corporativa. Sin todas ellas nuestro proyecto no sería posible. ¡Muchas gracias!




Transparencia
La transparencia es un valor intrínseco de NAR y, por eso, siempre la aplicamos en nuestra manera de operar. Si quieres saber sobre los proyectos realizados, quién nos apoya, en qué gastamos nuestros recursos, así como nuestros resultados anuales e impacto positivo, aquí puedes consultar nuestras memorias anuales.